sábado, 18 de junio de 2011

ALCANCES DEL PARADIGMA CUANTITATIVO EN LA INVESTIGACION EDUCATIVA







Por: Dayne González Rangel.


unabari@gmail.com
RESUMEN.
Al estudiar los problemas educativos y sociales, y abordar un problema de investigación, una de las dificultades a las que se enfrenta el nuevo investigador es a la gran cantidad de métodos, técnicas e instrumentos de investigación, unido a la diversidad de posturas epistemológicas, filosóficas y metodológicas en la que se fundamentan la investigación científica.


De tal manera, que al abordar el problema de investigación, se debe apoyar en paradigmas, lo cual lleva implícito una visión epistemológica particular. Así se tiene, que existen diferentes paradigmas, entre ellos el paradigma cuantitativo o positivista, el cual se caracteriza por su racionalidad, y pretende explicar los hechos a partir de las relaciones causa-efecto, buscando el conocimiento y la objetividad, utilizando métodos cuantitativos y estadísticos susceptibles de ser medibles aplicando análisis matemáticos y el control experimental.

En tal sentido, el propósito del presente ensayo, consiste en realizar un análisis, acerca de la fundamentación teórica de diseños cuantitativos en la investigación educativa, revisando los puntos de vista de varios autores.
Palabras clave: paradigma, positivismo, paradigma cuantitativo.


INTRODUCCIÓN
Desde tiempos antiguos, el ser humano ha tenido que enfrentarse a problemas de diversa índole; los cuales muchos de ellos estaban relacionados con la búsqueda de su razón de ser, otros, simplemente fueron novedosos y han superado temporalmente la capacidad de raciocinio del hombre. Desde esta perspectiva, el ser humano, no siempre ha podido llegar a la solución de un problema específico, pero el sólo hecho de realizar un proceso de investigación, le ha ayudado a contribuir con la solución de problemas que pueden estar directa o indirectamente relacionados.


De lo anteriormente expuesto, se deduce que la investigación no es un acto aleatorio, sino un proceso sistemático a través del cual se deben seguir ciertos procedimientos y técnicas que facilitan y ayudan a obtener el máximo provecho y éxito en cada uno de los estudios que se realizan. De tal manera, que el abordaje del problema de investigación se sustenta en paradigmas, y lleva implícito una visión epistemológica particular, los cuales tratan de que el investigador piense principalmente en que el resultado del estudio tenga utilidad y que se logren resultados que sean pertinentes para la sociedad.


Al respecto, La cerda (2005), señala que detrás de cada modalidad investigativa, se encuentra una concepción filosófica que la sustenta teóricamente. A tal modalidad se le denomina Paradigma. En términos más concretos, Kuhn (2004), ha definido los paradigmas como “…logros científicos universalmente aceptados, que durante algún tiempo suministran modelos de problemas y soluciones a una comunidad de profesionales”.


Lo que indica, que en un sentido muy real, los paradigmas son teorías elaboradas bien sea sobre un aspecto particular o sobre una totalidad. Por otro lado, desde el punto de vista de la metodología de la investigación, la ciencia educativa se ha visto influenciada fundamentalmente por dos corrientes filosóficas también llamados paradigmas; estos se conocen como el paradigma empírico-analítico, positivista, cuantitativo o racionalista y el paradigma simbólico interpretativo, cualitativo, hermenéutico o cultural; cada uno con una dimensión ontológica, epistemológica y metodológica particular.

En este ensayo, trataremos lo referente a la fundamentación teórica de diseños cuantitativos, positivismo y paradigma empírico-analítico, positivista, cuantitativo o racionalista. Con referencia al término Positivismo, tiene sus antecedentes en el Conde de Saint Simón (1.760-1825) y se desarrolla con Augusto Comte (1798-1857), quien es considerado el padre de dicha corriente filosófica de pensamiento, que aparece a finales del Siglo XIX y comienzos del XX. Para Comte, positivo es inseparable de relativo, de orgánico, de preciso, de cierto, de real.

Por lo tanto, La filosofía positiva se contenta con las realidades apreciables por nuestro organismo, por esto es real; elimina toda inquisición sobre lo absoluto, por esto es relativo. Desde el punto de vista científico, el positivismo debe considerarse en dos aspectos diversos: como método y como sistema. Como método involucra a la investigación científica y filosófica; como sistema comprende un conjunto de afirmaciones acerca del objeto de la ciencia.

Otra de sus características relevantes, tiene que ver con su posición epistemológica central; ya que el positivismo supone que la realidad está dada y que puede ser conocida de manera absoluta por el sujeto cognoscente, y que por tanto, de lo único que había que preocuparse, lo que permite inferir que los científicos positivistas suponen que se puede obtener un conocimiento objetivo del estudio del mundo natural y social y buscan los hechos o causas de los fenómenos sociales con independencia de los estados subjetivos de los individuos.


Al mismo tiempo, el Positivismo en la actualidad tiene influencia en muchas personas y lugares, que sin ser conscientes, se sitúan en esta línea de pensamiento; entre los seguidores del positivismo en Venezuela destacan: Rafael Villavicencio, Dr. Luis Razetti y Arturo Uslar Pietri; lo que evidencia que el desarrollo de la ciencia en los últimos siglos le ha permitido al Positivismo posicionarse en nuestros días como una disciplina de verdadero conocimiento, que puede situarse con muchos adelantos y muchos logros, ya que lo creíble para nuestros días, es solamente lo que se puede comprobar por algún proceso positivo.


En otro orden de ideas, dentro de todos los análisis de los métodos cuantitativos podemos encontrar una característica basada en el positivismo como fuente epistemológica, que es el énfasis en la precisión de los procedimientos para la medición, así como la relación clara entre los conceptos y los indicadores con los que se miden, para evitar las confusiones que genera el uso de un lenguaje oscuro, que pese a ser seductor, es difícil de comprobar su veracidad.


Respecto al paradigma cuantitativo, en el ámbito educativo su aspiración básica es descubrir las leyes por las que se rigen los fenómenos educativos y elaborar teorías científicas de la acción educativa; lo que es complementado por Parra (1999) quien lo caracteriza de la siguiente manera: Positivismo: Todo conocimiento es válido si está basado en la observación de los hechos sensibles.
• Ontología realismo crítico la realidad existe pero no es completamente aprehensible solo podemos aproximarnos a la realidad
• Epistemología objetivismo débil, la objetividad como ideal regulativo. Solo podemos aproximarnos a la verdad.
• Metodología (Método Científico): Desestima la lógica como fuente de verdad (método deductivo) y antepone en cambio la experiencia, la observación como paso previo a la generalización y a la formación de teorías (método inductivo).


Alternativamente, en el paradigma cuantitativo, el conocimiento está fundamentado en los hechos, prestando poca atención a la subjetividad de los individuos, y enraizado filosóficamente en el positivismo. Por lo tanto, para el paradigma positivista el fin último de la investigación es la formulación de leyes científicas universales y generales que expliquen los hechos que ocurren en la naturaleza y en la sociedad.


Así mismo, Hurtado y Toro (2001). “Dicen que la investigación Cuantitativa tiene una concepción lineal”. Es decir, que haya claridad entre los elementos que conforman el problema, que tenga definición, limitarlos y saber con exactitud donde se inicia el problema, y que tipo de incidencia existe entre sus elementos; ya que la investigación Cuantitativa, recurre a escenarios en donde el investigador y sujetos del estudio viven una especie de ambiente tipo laboratorio. Lo que es complementado por Villegas (1996), quien considera que “El escenario es artificial, usa variables para controlar el fenómeno a estudiar, es parte de una realidad establecida a priori. Utiliza una observación controlada, estable y objetiva.”.


Finalmente, según Bisquerra, R (1998), en el Paradigma cuantitativo, la investigación socio educativa destaca elementos como variables, (Cuantitativas y Cualitativas), confiabilidad (Consistencia y estabilidad), validez (Libre de distorsiones), hipótesis (Formación a ser probada por la comprobación de los hechos) y grado de significación estadística (Nivel de aceptación o de rechazo y margen de error aceptado).


Es importante destacar que, según estudios de Damiani (1997) y Hurtado de Barrera (2000), coinciden en señalar el predominio que ha tenido en la educación venezolana, el denominado método empírico analítico, hipotético deductivo o simplemente método científico, derivado del paradigma positivista o “cuantitativo”. Sin embargo, hoy día, el sistema educativo venezolano se encuentra en plena transformación como consecuencia de la aplicación de una reforma curricular estructural que intenta adaptar la educación nacional a los nuevos paradigmas educacionales surgidos en la escena internacional en los últimos tiempos, a traves de las Escuelas Bolivarianas (llamadas antes de 1999 Integrales), pues han sido concebidas bajo la óptica de brindar una atención integral al estudiante, además de abordar la enseñanza desde una perspectiva interdisciplinaria.


Sin embargo, la aplicación del paradigma cuantitativo en la realidad del sistema educativo debe reestructurarse de forma tal que permita al individuo plantear y analizar problemas, abordados desde una perspectiva multidimensional y pluridisciplinaria, ya que desde sus orígenes el enfoque cuantitativo ha aportado grandes avances científicos y tecnológicos.

REFERENCIAS

Bisquerra, R. (1998). Métodos de investigación educativa. Barcelona CEPAC.



Cerda, Hugo. (2005). Los Elementos de la Investigación. Editorial El Búho. Bogotá.

Damiani, L. F. (1997). Epistemología y Ciencia en la Modernidad: El traslado de la Racionalidad de las ciencias Físico-Naturales a las ciencias Sociales. Caracas. Edición FACES UCV.

Hurtado de Barrera, Jacqueline. (2000). Metodología de la Investigación Holística. Sypal, Caracas.

Hurtado, I y Toro, J (2001). Paradigma y métodos de investigación en tiempo de cambio. México: Edit. Limusa.

Kuhn (2004), Thomas. La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de Cultura Económica. Bogotá.

Parra, S. y otros. (1999). La Escuela Vacía. Magisterio. Santa Fe de Bogotá.

Pérez de Melo, Ysmery. El Ensayo. Partes: 1, 2. Acerca de definiciones, clasificación, extensión y estilo....www.monografias.com› Lengua y Literatura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario